Los
Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión
distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos)
y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de
muchas personas con discapacidad.
La comunicación y el lenguaje son esenciales para todo ser humano, para relacionarse con los demás, para aprender, para disfrutar y para participar en la sociedad y hoy en día, gracias a estos sistemas, no deben verse frenados a causa de las dificultades en el lenguaje oral, para poder implementarla se debe de tomar en cuanta algunas estrategias:
Estrategias
de Implementación
- Evaluación
Personalizada
- Descripción:
Realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades comunicativas del
usuario para seleccionar las herramientas y aplicaciones más adecuadas.
- TIC
Involucradas: Software de evaluación,
entrevistas asistidas por computadora, análisis de comportamiento.
- Selección
de Dispositivos y Aplicaciones
- Descripción:
Elegir dispositivos y aplicaciones que se ajusten a las necesidades
específicas del usuario.
- TIC Involucradas: Tabletas, smartphones, dispositivos dedicados de CAA, aplicaciones como Proloquo2Go, TouchChat, etc.
- Personalización
y Configuración
- Descripción:
Configurar y personalizar las aplicaciones y dispositivos según el perfil
del usuario.
- TIC
Involucradas: Software de
personalización, bases de datos de símbolos, herramientas de edición de
audio y video.
- Capacitación
y Soporte
- Descripción:
Capacitar a usuarios, familiares y profesionales en el uso de las
herramientas de CAA.
- TIC
Involucradas: Tutoriales en línea,
webinars, plataformas de e-learning.
- Integración
en el Entorno Diario
- Descripción:
Facilitar el uso de las herramientas de CAA en diferentes contextos, como
el hogar, la escuela y la comunidad.
- TIC
Involucradas: Dispositivos portátiles,
aplicaciones multiplataforma, conectividad a internet.
- Monitoreo
y Evaluación Continua
- Descripción:
Monitorear el progreso del usuario y ajustar las herramientas y
estrategias según sea necesario.
- TIC Involucradas: Software de seguimiento y análisis de datos, aplicaciones de retroalimentación.
Los sistemas y productos de apoyo para la CAA son solamente un medio o una condición necesaria para que la persona con discapacidad del habla pueda comunicarse, desarrollar sus capacidades y participar en el mundo que la rodea, pero no resultan nunca suficientes. Lo verdaderamente importante es el proceso de educación, habilitación y asesoramiento que debe acompañarlos.
El proceso de intervención debe empezar por una evaluación de las capacidades, habilidades, necesidades y deseos de la persona, así como de las características, apoyos, demandas y restricciones de su entorno, con el fin de definir los componentes que va a tener el sistema o sistemas que vayan a resultar más adecuados. Habrá que seleccionar con mucho esmero los productos de apoyo así como las estrategias de acceso y, para usuarios de SAAC no lectores, habrá que realizar una buena selección del vocabulario signado o pictográfico que se va a ir enseñando. Este proceso de evaluación no ha de ser puntual sino continuado a lo largo de la vida.


Comentarios
Publicar un comentario