Ir al contenido principal

LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA

¿Qué significa CAA?

La primera vocal "A" hace referencia a la Comunicación Aumentativa. Cuando aumentas algo, le estás añadiendo otra cosa o lo estás complementando. La comunicación aumentativa tiene lugar cuando complementas tu discurso con otros elementos (por ejemplo, con signos, símbolos o un tablero de letras) para que tu mensaje le resulte más claro al oyente.

La segunda "A" hace referencia a la Comunicación Alternativa. Esta tiene lugar cuando no eres capaz de hablar o tu discurso carece de entendimiento incluso añadiéndole otros elementos. En este caso, necesitas otra forma de comunicarte.

¿La comunicación aumentativa y la alternativa a que ayudarían? 

Ofrecerían herramientas y estrategias que permiten a las personas con discapacidades del habla comunicarse de manera efectiva. Esto es esencial para su participación en actividades cotidianas y en la interacción social.

Facilita la inclusión de estas personas en la comunidad, permitiéndoles participar en eventos sociales, educativos y laborales. La CAA contribuye a reducir el aislamiento social y fomenta relaciones significativas.

El uso de sistemas de CAA puede tener un impacto positivo en el desarrollo del lenguaje, ayudando a los usuarios a aprender nuevas palabras, estructuras gramaticales y habilidades cognitivas relacionadas con la comunicación.

Los sistemas de CAA junto con las Tics

La integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los sistemas de CAA ha revolucionado el campo, proporcionando nuevas posibilidades y mejoras significativas en la vida de las personas que dependen de estos sistemas. Las TIC incluyen una amplia gama de tecnologías como computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes y dispositivos especializados, junto con software y aplicaciones diseñadas para mejorar la comunicación.


Las TIC permiten la creación de dispositivos y aplicaciones que son altamente personalizables, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario. Esto incluye opciones de accesibilidad como teclados virtuales, control por voz y seguimiento ocular.


Conclusión

  • Las TIC han introducido aplicaciones educativas que ayudan a mejorar las habilidades de comunicación, proporcionando a los educadores herramientas eficaces para la enseñanza personalizada.
  • La integración de las TIC en los sistemas de CAA ha transformado significativamente la vida de muchas personas con dificultades de comunicación, ofreciendo herramientas poderosas y versátiles que mejoran la accesibilidad, la interacción social y el aprendizaje.
  • Es crucial abordar los desafíos asociados, asegurando que estas tecnologías sean accesibles y sostenibles para todos los usuarios.
  • Referencias bibliográficas 

¿Qué es CAA? - AssistiveWare. (2014). Assistiveware.com. https://www.assistiveware.com/es/aprende-caa/que-es-caa

Román, A. (2016). LOS GIF COMO RECURSO PARA LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA. DISEÑO DE UN SAAC. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/25049/TFG-M-L1014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aplicaciones, recursos o implementación de CAA con apoyo de las tic

  La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) se refiere a métodos y herramientas que ayudan a las personas con dificultades para comunicarse de manera verbal o escrita.  La CAA puede incluir gestos, lenguaje de señas, imágenes, símbolos, alfabeto o tecnología informática.  La CAA puede ser complementaria o sustitutiva del lenguaje oral, según las necesidades de cada persona.

IMPLEMENTACIÓN DE CAA CON APOYO DE LAS TIC

  La implementación de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) implica la integración de diversas herramientas tecnológicas para mejorar la capacidad de comunicación de personas con dificultades del habla.